La planificación que está expuesta en el blog, se basa en el subsector de Lenguaje y Comunicación, en el eje Escritura, y aborda el contenido “Creación o reproducción de textos breves, tales como: Anécdotas, chistes, vivencias y recuerdos, adivinanzas, juegos de palabras, dichos y refranes, acrósticos, cómics, avisos o carteles”. Nosotras abordamos el tema de los cómics, pero más que eso las historietas.
En la planificación van explícitas todas los conceptos y habilidades que se quieren desarrollar durante la sesión en los alumnos.
Sin duda la planificación es un proceso, secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final. Una planificación eficáz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas, que no siempre resultan conscientes para el que planifica.
Por ello es importante saber que queremos enseñar y que actividades aplicar a la hora de instruir los contenidos a los alumnos. Por lo mismo, es importante como primer paso antes de planificar saber que queramos desarrollar en los alumnos y que queremos entregarles, que conocimientos, y a partir de ellos poder planificar lo que queremos entregar.
En es esta planificación ponemos en pie los conceptos claves que queremos enseñar, que ellos sean capaces de crear textos breves, y ponemos la historieta como modelo, ya que es llamativo, tanto para las niñas como para los varones, y utilizar personajes históricos o personajes nacionales es lo más adecuado, ya que podemos realizar transposiciones didácticas con otras asignaturas, en este caso con Cs. Sociales.
Los recursos utilizados son adecuados y acordes a las actividades que se realizan, como las guías donde se ejecutan los bosquejos, acá estamos trabajando los textos breves, en donde ellos deben crear diálogos pequeños, pero que llamen la atención de los compañeros, la guía con las imágenes de la historieta, pero con los globos en blanco en donde ellos deberán crear el diálogo y que sea acorde con las imágenes, y la presentación power point, en donde se muestra y se explíca que tipo de texto es el que se trabajará durante la clase, como es el texto narrativo, la presentación sirve como introductorio para poder presentar el tema a tratar durante la sesión.
Para cada contenido uno debe idear diferentes estrategias para que sea más dinámico presentar las unidades y para que también sea atractivo para los alumnos.